VIGO/PONTEVEDRA (MORRAZO-tribuna).- El nuevo dato del Índice de Precios al Consumo conocido esta misma mañana se situó, en el mes de diciembre de 2008, en el 1,43 % en el conjunto de España, prácticamente dos décimas por debajo del mismo indicador para el conjunto de la zona Euro, que alcanzó un valor del 1,6 %. Esta notable moderación viene marcada, en gran medida por la evolución a la baja de algunos epígrafes, como el transporte y las comunicaciones, y por la contención en las subidas medidas en grupos como Vestido y Calzado, Ocio y Cultura y Medicina. Además, no hay que olvidar que otro de los componentes que contribuyen a la ralentización del IPC es la importante caída de los precios del crudo en los mercados internacionales (del 24% de media intermensual).
En Galicia la variación interanual del IPC fue aún menor, con un 1,2 % en el conjunto del año 2008, y en la provincia de Pontevedra el valor se quedó en el 0,9 %, ya que se registraron mayores descensos en el indicador correspondiente al grupo de transporte, y al buen comportamiento de los grupos antes citados de Vestido y Calzado y Ocio y Cultura.
Para la Cámara de Comercio de Vigo, este buen comportamiento de los precios, que puede resultar beneficioso en cierto modo, resulta ser, sin embargo, un dato que corrobora la delicada situación económica, ya que todo indica que la moderación de este indicador se debe a la debilidad de la demanda. Sin embargo resulta innegable que la contención del incremento de los precios es absolutamente primordial para poder llevar a cabo políticas de reactivación económica.
La institución cameral cree que esta tendencia se mantendrá durante los próximos meses apoyada en la caída de los precios de los carburantes y la contención del gasto de las familias. Tan sólo el mes de enero podría suponer un leve freno a la moderación prevista dadas los importantes aumentos de algunos precios administrados.
Perspectivas de moderación
Las perspectivas son de moderación paulatina al menos hasta el tercer trimestre del año. Los moderados precios del crudo en los mercados internacionales y su paulatina traslación a los precios energéticos internos (con mayor intensidad que en otros países), junto con la moderación de la actividad económica y especialmente la debilidad del consumo privado serán las bases en las que se fundamentará la contención del IPC en los próximos meses.