24 junio 2009

Agencia Comunitaria para el Control de la Pesca y WFE acercan posturas


Pontevedra-Vigo (MORRAZO-TRIBUNA).-Harm Koster, director de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca, y Alfonso Paz-Andrade, presidente del Comité Ejecutivo de World Fishing Exhibition, han mantenido, un encuentro en la sede de la Agencia en Vigo. En la reunión se han abordado los aspectos relacionados con la activa participación de la Agencia en la Exposición, que estará presente con un stand de 77 metros cuadrados.

Koster y Paz-Andrade han ultimado cuestiones como la celebración de un día especial dedicado a la Agencia en el que se prestaría especial atención al trabajo del Organismo Comunitario en el sector pesquero. Y han conversado sobre la V Conferencia de Ministros de Pesca y la I Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad en la Pesca. Harm Koster, director de la Agencia, ha mostrado su interés en la participación del Organismo Comunitario en ambos eventos y la posibilidad de reali-zar una Comunicación en la Cumbre.

La sostenibilidad de la actividad pesquera así como la lucha contra la pesca Ilegal, No Regulada y No Declarada son dos aspectos clave que se abordarán en estos actos paralelos a World Fishing Exhibition, y que recaen en el ámbito de actuación de la Agencia. Por ello, tanto Koster como Paz-Andrade consideran que la participación del Organismo en World Fishing Exhibition ha de ser dinámica y para ello seguirán manteniendo un contacto activo a lo largo de estos próximos meses.

World Fishing Exhibition se celebra del 16 al 19 de septiembre en Vigo, bajo el lema “La Gestión del Mar”. Se trata de la exposición de pesca más profesional e internacional que contará con la participación de empresas procedentes de los cinco continentes. En esta edición de 2009, tendrá lugar, de manera paralela, Aqua Farming International, un amplio espacio expositivo dedicado al sector de la acuicultura.

World Fishing Exhibition y Aqua Farming International contarán con una numerosa participación de empresas de los cinco continentes. Hay contratados numerosos stands por parte de empresas procedentes de Australia o Nueva Zelanda , como representación de la Región Oceánica, pero también procedentes de Asia: Bangladesh, India, Malasia, China, Corea o Vietnam; de África es-tarán representados estados como Namibia, Cabo Verde, Sudáfrica, Senegal e Islas Mauricio; del continente americano participará un nutrido grupo de empresas procedente de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Perú, Chile y Argentina; y de Oriente Próximo contarán con representación em-presas de Israel, Paquistán o Irán.

La agenda de actos paralelos a World Fishing Exhibition y Aqua Farming International está carga-da de eventos. En primer lugar, destaca la celebración de la V Conferencia de Ministros de Pesca que, desde el año 1985, organiza el ministerio español con competencias en materia de pesca; encuentros de gran trascendencia sobre la explotación racional de los recursos y que han facilita-do el contacto directo del sector con los dirigentes de las administraciones pesqueras de todo el mundo. Las sucesivas Conferencias de Ministros han contribuido al debate sobre la explotación racional de los recursos pesqueros. Sin ir más lejos, el principio de pesca responsable, que ha desembocado en la aprobación del “Código de conducta para la pesca responsable”, comenzó a gestarse en la Conferencia de Ministros del 91. Pero no ha sido el único concepto surgido a partir de la reunión de los Ministros: la regulación de las pesquerías en aguas internacionales; las sub-venciones a la flota o el necesario equilibrio Norte-Sur en las relaciones pesqueras forman parte de la larga lista de temas emanados de los sucesivos debates mantenidos.

En esta nueva edición, que se celebrará en el Parador de Baiona, se espera la participación de medio centenar de ministros de Pesca así como de organismos internacionales como FAO y la Comisión Europea. De hecho, Madrid ha remitido invitación a 66 ministros, un amplio elenco pues-to que según Juan Martín, secretario general del Mar, “estamos en un momento importante para la pesca en el mundo, un momento crucial de cara a los próximos años y por eso queremos que el abanico de países a los que se ha invitado sea amplio e incluya todo tipo de países: países des-arrollados y países en vías de desarrollo”.

Asimismo, Vigo'09 acogerá la I Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad en la Pesca. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y que cuenta con la colabora-ción del Imperial College de Londres y FAO. El objetivo principal del encuentro es conseguir perfi-lar las directrices básicas que han de guiar a la industria pesquera hacia una actividad sostenible, entendido este enfoque sostenible desde una triple vertiente: sostenibilidad biológica de las espe-cies, económica de las empresas y social de las comunidades que viven y dependen de la activi-dad pesquera. Administraciones, científicos, organizaciones medioambientales y la propia indus-tria pesquera debatirán durante una jornada hacia dónde han de avanzar en sus respectivas res-ponsabilidades con el fin de lograr ese ansiado triple objetivo de la sostenibilidad.

La Agencia Comunitaria de Control de la Pesca (ACCP) se creó en 2005 con el propósito de dis-poner de una herramienta para reforzar el cumplimiento de las medidas establecidas en 2002 en la reforma de la Política Pesquera Común (PPC). Su objetivo es uniformizar y mejorar el cumpli-miento de estas medidas mediante la puesta en común de los medios nacionales y comunitarios de control e inspección de las pesquerías y mediante la coordinación de las correspondientes acti-vidades. Con la coordinación operativa se pretende resolver los fallos de aplicación ocasionados por la disparidad de medios y prioridades entre los sistemas de control de los Estados miembro. La Agencia organizará la intervención de los medios de control e inspección nacionales de acuer-do con la estrategia europea. Sus tareas y funciones se establecerán en estrecha colaboración con los Estados miembro conforme a los objetivos y prioridades de la UE.





Más información: www.worldfishingexhibition.com