24 abril 2009

Técnicos superiores sanitarios denuncian que el SERGAS se escuda en la aprobación de un decreto para no admitirlos

VIGO/PONTEVEDRA (MORRAZO-tribuna) .- En la convocatoria 19/07/2007 de las listas de contratación del SERGAS se incluyeron nuevas categorías de Técnico Especialista que son: Documentación Sanitaria, Farmacia y Dietética y Nutrición. Dichas categorías no han sido incluidas en las listas del SERGAS hasta en la convocatoria citada, pasando mucho tiempo desde la creación de dichos ciclos formativos hasta la fecha de la convocatoria y no teniendo la posibilidad de acceder a trabajar dentro del Sistema Sanitario Público. Desde ahí parte la denuncia hecha en las últimas horas por quienes consideran que esto es un atropello.
"Aún no han procedido a llamarnos a fecha de hoy porque según el SERGAS no somos personal estatutario, pero ello no impide que se nos contrate como personal laboral dentro de la categoría de Técnicos Especialistas como ocurre en otras Comunidades Autónomas. Ponemos como ejemplo cuando ardió el Archivo del HOSPITAL DE MONTECELO que se contrataron a Técnicos Especialistas en Documentación Sanitaria y ahora en cambio dicen que no se puede contratar y que cuando fue de aquella sólo contrataron a cuatro personas y luego cerraron la lista, habiendo quedado antes en que iban a rotar y por la que tuvimos que pagar también unas tasas".
En su denuncia, los técnicos superiores sanitarios explican que "En cuanto a las listas de contratación, según el pacto 01/06/2004 en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma solo podemos escoger un área y una categoría profesional sino en el caso de coger dos o más quedas excluido de la lista con lo cual no podemos ampliar el campo laboral, en cambio en el resto de las otras comunidades puedes coger hasta tres categorías profesionales distintas; no cuenta el estar trabajando en otras administraciones públicas ni en otras categorías distintas (como Personal de Servicios Generales, Auxiliar de Clínica, etc.) sólo para la categoría a la que se opta es decir, que si estás anotado de Técnico en Documentación Sanitaria si antes estuviste trabajando de PSG pues esa experiencia no te cuenta y que cuenta tanto estar en situación de desempleo como el estar trabajando".
En el largo escrito hecho público hace unas horas, se señala que "En el Servicio de Codificación lo están ocupando el PERSONAL DE ENFERMERÍA y no los TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN DOCUMENTACIÓN SANITARIA, pues no tienen otra forma de cubrir dichas plazas con lo cual cuando hay bajas o vacaciones hay problemas de funcionamiento dentro del servicio ya que no hay personal capacitado para desempeñar esas funcione. Dicho PERSONAL DE ENFERMERÍA, dependería del Servicio de Enfermería y no del de Dirección Médica como es en nuestro caso. En Atención al Paciente en coordinación del archivo para manejo de papeleo dentro de la historia clínica, actualización y copias de la historia clínica tanto para expurgos, como para escaneo, etc. no puede acceder personal no cualificado como es el caso del PERSONAL NO SANITARIO, ello aparece reflejado en la Ley 41/2002 Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. De esta manera, nuestro ámbito laboral lo están ocupando personal no cualificado y todo esto lleva como consecuencia que haya un mal funcionamiento en estos departamentos, en vez de estar ocupados por los Técnicos Especialistas en Documentación Sanitaria, que llevaría a una mejora en la calidad del funcionamiento beneficiándose el propio hospital ya que se verá mejorada la asistencia al paciente, ya que nuestras funciones son: Definir y organizar procesos de tratamientos de la información y de la documentación clínica, codificándola y garantizando el cumplimiento de las normas de la Administración Sanitaria y de los sistemas de clasificación y codificación Internacionales, bajo la supervisión correspondiente que sería un médico de admisión y documentación clínica; y nuestras unidades de competencia son: Organizar/gestionar los archivos de documentación e historias clínicas. Definir y/o evaluar el proceso de tratamiento de la información y la documentación clínica. Identificar, extraer y codificar datos clínicos y no clínicos de la documentación sanitaria. Validar y explotar los datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) mediante herramientas estadísticas, epidemiológicas y de control de calidad".