"....O plan viario Vigo Íntegra prevé unha inversión de preto de 2 mil millóns de euros destinados á mellora de infraestruturas de comunicación desta cidade e máis a súa área de influencia, a través de 70 actuacións sobre 350 quilómetros de vías. Porén, dende a súa presentación no mes de abril, este proxecto non fai máis que sumar colectivos na súa contra. A proba son as máis de seis mil alegacións que presentaron entidades veciñais. Pero ademais, organizacións ecoloxistas, na defensa do patrimonio e mesmo gobernos municipais xa se manifestaron na súa contra..."
Llegados a este punto y hora, ¿qué va a hacer el Gobierno Touriño a poco de unas elecciones?. ¿Tirar para adelante...?. En principio y por la cuenta que le tiene, pensamos que no. Ciertamente.
Cuando está claro que su socio de Gobierno, el BNG, se ha desmarcado -y alegado formalmente-, manifestándose en contra de este Plan tan a la trágala; cuando el PP se frota las manos desde la Oposición porque sabe que los que se las prometían felices con esto, calcularon tan mal que parecen haberse dado un disparo en sus propios pies... Cuando todo esto sucede, ya solo falta que don Emilio descuelgue el teléfono y diga a doña María José, un expresivo "guarda eso cuanto antes y no lo desempolves hasta que yo te diga algo después de las elecciones...".
Si esto sucede así, habría que preguntarse si para este viaje hacían falta estas alforjas : tanta puesta en escena, tanta grandilocuencia, tanto salir en la foto y publicitar la intemerata...
¿Por qué no se empezó la casa por los cimientos, por qué no se dialogó con los Concellos, por qué no se pacto previamente necesidades... por que se optó por imponer en un de prisa y corriendo que, al final, se atragantará a los propios promotores del pomposo Vigo Íntegra?
El territorio no se planifica contratando a la empresa de turno para que nos diseñe bonito en un papel y que podamos de seguido hacer actos en teatros repletos de claque afecta que nos va aplaudir hasta el bostezo si preciso fuere... No es ese el mejor camino para hacer política con visos de futuro.
Por contra, dialogar con los Gobiernos municipales, pactar previamente con los colectivos, atender y anotar in situ las verdaderas necesidades, puede evitar, debe ahorrar, con certeza, "shows" como el que ahora se avecina. Pero esto, precisamente esto, no lo hicieron...
¿Quien va a asumir la responsabilidad política si ahora el "Vigo Íntegra" tuviese que dormir en un cajón el sueño de los justos...?
Por contra : ¿Qué precio va a pagar el PSOE -con unas elecciones encima- de insistir con el Vigo Íntegra?.
El alboroto y el clamor en contra no han hecho sino empezar.
Y esto no lo acalla Zapatero con un vibrante discurso este sábado en Vilagarcía.
MORRAZO-tribuna