18 septiembre 2008

Deputación tienda la mano a los comerciantes
en este difícil momento


TUI (MORRAZO-tribuna).- Importante cónclave entre Deputación de Pontevedra y asociaciones de comerciantes de la provincia. El encuentro finaliza con un mensaje lleno de ilusión por parte de los líderes de las asociaciones de comerciantes de la provincia de Pontevedra, aunque éstos no son ajenos a la coyuntura económica actual y a los cambios que esta va a comportar.
Se insiste en la necesidad de aprovechar la crisis para fortalecer al sector a nivel individual y colectivo. El sector valora positivamente el apoyo de la Diputación de Pontevedra y su voluntad de contar con la participación del comercio minorista para la definición y priorización de las actuaciones del plan director de comercio de la Diputación, a ejecutar en el período, 2009 -2012.
El Plan Director del Área de Comercio de la institución provincial se inspira en las 4 líneas de trabajo, definidas en el Plan Estratégico de la Diputación en materia de Comercio, es decir, en:
-Apoyo a la creación y consolidación de los CCA
-Formación y cualificación del sector comercial
-Colaboración con los Concellos en la creación de equipos técnicos y servicios de apoyo al comercio.
-Puesta en valor, rehabilitación y peatonalización de centros urbanos.
Este plan plantea actuaciones concretas para desarrollar estas líneas estratégicas y las quiere consensuar con el sector.
En la parte del debate, los líderes asociativos plantean que la solución pasa por la reflexión y actuación, conjunta y en positivo, entorno a cuestiones como:
-Dar valor a las asociaciones de comerciantes para poder ofrecer servicios atractivos que justifiquen el incremento de las cuotas
-Potenciar la formación reglada en comercio (FP y titulaciones universitarias)
-Crear una comunidad (virtual y no virtual) en la que políticos, técnicos y comerciantes se encuentren para debatir temas de actualidad (viabilidad de los CCA en zonas rurales, definición horarios comerciales en zonas turísticas y transfronterizas, posibilidad de creación de centrales de compras, las políticas adecuadas para regular y potenciar el comercio urbano, etc.
-Coordinarse, cuando sea posible, para ser más eficientes en la gestión de recursos y más eficaces en la difusión de mensajes de apoyo al comercio urbano minorista.
También se ha dejado constancia de que existen dos realidades comerciales y asociativas, en función del tamaño poblacional de los municipios, que requieren tratamientos diferenciados en algunos ámbitos.
La Deputación de Pontevedra, seguirá trabajando en el borrador que en próximas fechas hará público y será distribuido entre todas las asociaciones y concellos de la provincial.